Maestros(a) queremos acompañarlos(a) a cada paso que dan para ser los mejores en su labor trascendental, por ello ponemos a su disposición el siguiente material que le servirá para complementar su preparación en el Servicio Profesional Docente, a continuación encontrará, El apoyo digital o virtual, que les ofrece contenidos y servicios digitales.
En esta noción de biblioteca los servicios son resultado del manejo de la información digital a través de tecnologías de la comunicación y de la información, lo que le otorga características distintas a las de los servicios que se ofrecen en la biblioteca convencional.
Tutorial para la descarga del programa preparativo para presentar el instrumento de conocimientos y aptitudes
Guía para la aplicación de los instrumentos de apreciación de conocimientos y aptitudes 2023-2024 26 págs., 5655 kb
Promoción Vertical en Educación Básica |
Promoción Vertical en Educación Media Superior |
Libro: Educación y pandemia. Una visión académica. 315 págs. , 1429 kb
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/ Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México 2020.
- Constancia de desempeño de funciones proceso de Promoción Vertical en Educación Básica, Ciclo Escolar 2023-2024
- Requisitos documentales para el proceso de Asignación en Educación Básica, Ciclo Escolar 2020-2021
- Fecha de publicación de la Convocatoria para realizar el Proceso de Promoción Vertical, Ciclo Escolar 2020-2021
- Calendario de Promoción Vertical para Educación Básica y Educación Media Superior, Ciclo Escolar 2020-2021
- Requisitos de participación para el proceso de Promoción Vertical con Funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2020-2021
- Requisitos de participación para el proceso de Promoción Vertical con funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar 2020-2021
- Requisitos de participación para el proceso de Promoción Vertical con funciones de Supervisión en Educación Media Superior, Ciclo Escolar 2020-2021
- Reglas para la asignación de plazas en el proceso de Admisión a la Educación Básica, Ciclo Escolar 2019-2020
- Reglas para la asignación de plazas en el proceso de Admisión a la Educación Media Superior, Ciclo Escolar 2019-2020
- Reglas para la asignación de plazas con funciones de Dirección y de Supervisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2019-2020
- Reglas para la asignación de cargos con funciones de Dirección y de Supervisión y la realización del Evento público en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2019-2020
- Criterios para la asignación de Horas Adicionales, Educación Básica, Ciclo Escolar 2019-2020
- Criterios para la asignación de Horas Adicionales Promoción en la Función, Educación Media Superior, Ciclo Escolar 2019-2020
- Simulador de Examen de conocimientos didácticos y curriculares para Docentes y Técnicos Docentes (SEP - CNSPD)
- Simulador de Examen de conocimientos curriculares y de normatividad del Director Escolar de Educación Básica (SEP - CNSPD)
- Simulador de Examen de conocimientos curriculares y de normatividad del Supervisor Escolar de Educación Básica (SEP - CNSPD)
- Simulador de Examen para Docentes de Educación Básica (Permanencia CESPD)
- Simulador de Examen para Directores de Educación Básica (Permanencia CESPD)
- Simulador de Examen para Docentes de Educación Básica (Concurso de Ingreso 2017 CESPD)
- Tutorial Promoción Funciones de Dirección Educación Básica (2017 - 2018)
- Tutorial Ingreso Media Superior (2017 - 2018)
La Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente te trae algunos consejos que pueden serte muy útiles para obtener el mayor rendimiento posible y de esta manera conseguir una total concentración durante tu sesión de estudios. Muchas veces nos encontramos perdidos dentro del texto que estamos estudiando, o no conseguimos motivarnos por nuestros avances. Todo esto se podría solucionar si empiezas planificar tu sesión de estudios.
- Estrategias y sugerencias para preparar el Concurso de Oposición
- Programe las sesiones de estudio. Realice un calendario personal para distribuir los aspectos a evaluar entre el tiempo disponible para su estudio.
- Defina el objetivo de cada sesión de estudio y establezca el tiempo que dedicará a cada una según sus ocupaciones personales.
- Dedique más tiempo de estudio a los temas que considere su mayor debilidad o preocupación.
- De preferencia, estudie en un lugar cómodo, iluminado, ventilado, con temperatura adecuada y libre de distracciones.
- Repase las veces que sea necesario notas, resúmenes y esquemas con la finalidad de afianzar sus conocimientos.
- Estudie con tiempo, dejar todo para el final provoca estrés e impide la concentración adecuada.
- Compilar la bibliografía. Reúna la bibliografía y los materiales de consulta sugeridos, ya sea que sea en formato electrónico o impreso.
- Leer para comprender. Con base en su programación lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos; fije el objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar los aspectos fundamentales de los procesos de desarrollo infantil, explicar la influencia del entorno familiar y sociocultural en el aprendizaje de los alumnos, etcétera; subraye las ideas principales y secundarias del texto; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con continuidad lógica; realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos.
- Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos, relacione la información nueva con lo que ya sabe. Esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos.
- Esquemas organizadores de texto. Elabore esquemas (cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, cuadros comparativos, etcétera) sobre el contenido de los materiales de lectura. Esta técnica permite organizar la información y expresarla sintéticamente de forma clara y sencilla, además hace posible el repaso rápido de los temas de estudio.
- Preguntas y respuestas. Escriba preguntas y respuestas que ayuden a mejorar la comprensión del texto, o escriba preguntas para las que no tiene respuestas y búsquelas releyendo los textos.
- Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta muy formativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos.
- Reconocimiento 2023-2024 3 págs., 694 kb
- Aviso: Horas Adicionales en Educación Básica en la Asignatura de Tecnologías 1 pág. , 197 kb
- Constancia de Comprensión Lectora de una Lengua distinta a la propia EMS 1 pág. , 249 kb
- Promoción Vertical en Educación Básica, Ciclo Escolar 2022-2023 1 pág., 153 kb
- Evaluación del Desempeño 2017 (Propósitos y Beneficios) 1 pág. 544 kb
- Ingreso - Educación Básica y Media Superior 3 págs, 1.5 Mb
- Promoción - Director, Supervisor y Asesor Técnico Pedagógico 3 págs. 1.5 Mb
- Primera Etapa 2015
- Proyectos INEE
- PLANEA (Resultados 2015 -2016) 1 pág. , 407 kb
- PLANEA (Instrumentos 2017) 1 pág. , 265 kb
- PLANEA 2019 1 pág., 249 kb
- PEMEE 1 pág. , 276 kb
- Proceso de promoción a funciones directivas en educación básica 2022-2023 - Carta de reconocimiento al buen desempeño 4 págs., 861 kb
- Proceso de promoción a funciones de supervisión en educación básica 2022-2023 - Carta de reconocimiento al buen desempeño 4 págs., 863 kb
- Nuevo Modelo del desempeño Ciclo Escolar 2017 - 2018 67 págs. , 5741 kb
- Aviso de privacidad participación histórica de Carrera Magisterial 6 págs. , 509 kb
- Aviso de privacidad participación histórica de docentes, directivos y supervisores en programas de Formación, Capacitación y Desarrollo Profesional Docente 6 págs. , 485 kb
- Aviso de privacidad participación histórica de la Evaluación del desempeño a docentes, directivos y supervisores en servicio de Educación Básica y Educación Media Superior 6 págs. , 485 kb
- Aviso de privacidad participación histórica de los Concursos de Oposición para el ingreso docente y la promoción a cargos de dirección y supervisión de Educación Básica y Media Superior 6 págs. , 411 kb
- Aviso de privacidad participación histórica del personal en el Programa de Promoción en la Función por Incentivos 6 págs. , 409 kb
- Aviso de privacidad Sistema de datos escalafonarios de los trabajadores docentes del Subsistema Educativo Estatal 6 págs. , 449 kb
- Introducción: "Las habilidades socioemocionales, herramientas para el desarrollo humano en la educación” 11 págs., 2236 kb
- ¿Qué son las habilidades socioemocionales (HSE)? 35 págs. , 1655 kb
- Didáctica de la psicoafectividad 17 págs. , 864 kb
- Las Habilidades Socioemocionales desde la Gestalt 24 págs. , 1352 kb
- Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en contextos vulnerables 64 págs. , 3457 kb
- Educación Básica
- Educación Media Superior
- Modelo educativo para la educación obligatoria 59 págs. , 7076 kb
- Diálogos Educativos : La Evaluación en el Modelo Educativo para la Educación Integral 2017 18 págs. , 630 kb